PORCICULTORES DE NICARAGUA PARTICIPAN EN ENCUENTRO DE AGROINDUSTRIA Y TECNOLOGÍA DEL SECTOR
2023-03-22
15:54:58
Cristavel Muñoz

El Ministerio de Economía Familiar a través de la Dirección General de Agregación de Valor y Calidad desarrolló el “II Encuentro de Agroindustria y Tecnología del Sector Porcino” en el parque Nacional de Ferias Carlos Fonseca Amador con la presencia directa y virtual de protagonistas de los departamentos de Carazo, Chinandega, Chontales, Estelí, Granada, Jinotega, León, Madriz, Masaya, Matagalpa, Nueva Segovia, Rivas, Managua, Boaco, RACCS, RACCN, Las Minas, Rio San Juan y Zelaya Central.
Con este encuentro se mejora la eficiencia de la porcicultura en nuestro país, con el intercambio de conocimiento y el desarrollo de nuevas habilidades y destrezas por parte de los productores, ya que el consumo de carne de cerdo ha venido aumentando y deberá ajustarse a las nuevas demandas del consumidor y del mercado, sustituyendo importaciones y generando nuevos productos para dinamismo de la economía nacional.
En este ámbito se promueve el acercamiento entre productores y empresas de tecnologías cómo ALBESA, Fernández Sera e Industrias López, permitiendo la ampliación de ofertas de productos y subproductos derivados de la carne de cerdo para su transformación, agregación de valor y comercialización en aras de dinamizar la economía familiar.
Además se abordaron temas por especialistas de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Universidad Nacional Agraria (UNA), la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León (UNAN-LEÓN) y el Ministerio de Salud (MINSA); abordando el proceso de normas y regulaciones sanitarias, prácticas y técnicas para asegurar la inocuidad, tendencias en el mercado de diversificación de productos derivados de la carne de cerdo y demostración práctica de uso de aditivos para el proceso de elaboración de embutidos y alternativas sobre marinado de carne de cerdo.
Actualmente la producción nacional de carne de cerdo presenta un buen comportamiento con un crecimiento de 2.1% en relación al 2021, alcanzando una producción total de 32.3 millones de libras. Un crecimiento consistente con el aumento del 3.5% del hato porcino en fincas que se encuentra en 146,000 familias productoras que se dedican a la crianza de cerdos.