LA PIÑA ALTERNATIVA DE AGREGACIÓN DE VALOR Y COMERCIALIZACIÓN
2022-11-01
09:59:23
Gabriela Guevara

En Nicaragua el 90% de la producción de piña se concentra en Ticuantepe, Managua y otras zonas con menor producción como San Marcos, Masatepe y Diriomo. Es uno de los cultivos no tradicionales con mayor potencial.
La producción agrícola está en manos de pequeños y medianos productores, organizados en cooperativas y colectivos de trabajo. La variedad más cultivada en el país es Monte Lirio, se caracteriza por su adaptabilidad a las condiciones ambientales con menor exigencia en el manejo agronómico, además de tener mayo aceptación en el mercado local.
Desde el MEFCCA se promueve capacitaciones en temas de interés para este sector productivo como el establecimiento, manejo de cosecha, pos cosecha, control de plagas, enfermedades, alternativas de empaque y comercialización.
La piña, tiene cualidades diuréticas, desintoxicantes, rica en antioxidantes que además de reforzar las defensas, tienen una acción positiva en la tiroides y las células nerviosas además de mejorar la digestión.
Si deseas conocer más información respecto a este rubro visitá el sitio web www.economiafamiliar.gob.ni, donde podes encontrar y descargar la cartilla del cultivo de piña.
La producción nacional de frutas en el país, ha venido mostrando crecimiento sostenido registra este 2022 un área de 19 mil 305 manzanas compactas, destinadas a la producción de piña, pitahaya, aguacate y naranja, en su mayoría cultivadas por pequeños y medianos productores, identificando como zonas más productivas los departamentos de Masaya, Managua y Carazo. (BCN)