Menú
Imagen Hoja
NotiMefcca

MEFCCA REALIZA FORO NACIONAL DE APICULTORES

2024-07-01

08:53:58

Gabriela Guevara

Imagen Destacada

La apicultura es un rubro importante en Nicaragua, es por eso que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, continua impulsando programas y estrategias para el desarrollo del sector apícola que permita seguir fomentando  la producción nacional, valor agregado y transformación para optar a otros mercados, fortaleciendo la comercialización, logrando alianzas y la organización de apicultores que contribuya a la exportación y la reducción de la pobreza.

En el 2023, la actividad agropecuaria dedicada a la crianza de abejas para la producción de miel alcanzó una producción nacional de 1 mil 690 toneladas de miel, generando ingresos por 2.9 millones de dólares; siendo los principales países destinos Alemania, Costa Rica y Países Bajos.  No obstante, en el periodo de enero a abril 2024, la producción de miel fue de 542 toneladas cosechadas en 1 mil 100 apiarios compuestas por 33 mil colmenas, la que está en manos de 1 mil 700 pequeños apicultores/cooperativas; de los cuales el 62% están ubicados en León, Matagalpa, Madriz, Managua y Boaco.

El Foro Nacional de Apicultores contó participación de protagonistas organizaciones productivas, transformadores y comercializadores de miel de los departamentos de Chinandega, Managua, León, Carazo, Boaco, Masaya, Rivas, Madriz, Granada, Estelí y Matagalpa.  Fue un evento donde los protagonistas conocieron experiencias nacionales e internacionales compartidas por expertos en el rubro para promover la innovación, nuevas tecnologías y estrategias de mercado en la cadena productiva apícola. Se realizaron demostraciones prácticas, presentación de la actualización del mapa interactivo apícola, así como una expo-feria de productos y tecnologías.

Uno de los retos de este sector, es incrementar la disponibilidad de colmenas con pureza genética, reducir el impacto de las enfermedades que afectan la producción y calidad de la miel; además promover la aplicación de buenas prácticas, transformación y el acceso a mercados más competitivos.

El MEFCCA ha venido acompañando, capitalizado y fortaleciendo capacidades a apicultores en temáticas como: medidas para mitigar el impacto del cambio climático en la apicultura, crianza de abejas reinas, sanidad apícola, alimentación artificial, extracción de miel buenas y prácticas para la cosecha.

En Nicaragua, la miel que se produce se destaca por su alta diversidad florística, calidad nutricional y medicinal, con sabores perfumados, ácidos, florales y extra dulces; además de diferentes tonos, desde ámbar extra claro hasta oscuro. Con el acompañamiento de las instituciones del SNPCC, se ha diversificado la oferta de subproductos derivados, entre ellas cera, polen, propóleos, jalea real, velas  y en la industria cosmética.