CONGRESO NACIONAL DE ECONOMÍA CREATIVA, PRODUCTIVA Y FAMILIAR
2024-07-12
16:53:11
Hazel Muñiz

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través de la Secretaría de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia, el Ministerio de Economía Familiar, e instituciones que conforman el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, realizaron el Congreso Nacional para Evaluar a 45/19: Fortalezas y Desafíos de Nuestro Proyecto Cristiano, Socialista, Sandinista y Solidario en materia de Economía Creativa, Productiva, Familiar y Comunitaria.
Este Congreso se realizó en el Centro de Convenciones Olof Palme, donde se presentaron los resultados de las discusiones de evaluación llevadas a cabo a del 24 de junio al 04 de julio a nivel nacional, destacando la realización de 19 congresos, con la participación de 2,981 personas de las cuales 1,831 fueron protagonistas y 1,150 del sector público.
En las palabras de Bienvenida la compañera Camila Ortega Murillo, Coordinadora General de la Comisión Nacional de Economía Creativa, expresó que la evaluación participativa son las bases para garantizar la paz y prosperidad, para que los emprendedores puedan continuar desarrollando habilidades y virtudes que lleven a caminos de patria, paz y prosperidad.
Por su parte la compañera Justa Pérez Acuña, Ministra de la Economía Familiar, expresó que desde el Ministerio se continuará acompañando la producción en el campo y los emprendimientos, fortaleciendo y respaldando las capacidades, promoviendo la asociatividad para seguir dinamizando la economía familiar.
"Venimos de 19 congresos territoriales en donde hemos intercambiado con las familias, en donde hemos conocido sus aspiraciones, sus deseos, sus anhelos, sus avances y como Gobierno Sandinista, mantenemos ese compromiso del Comandante Daniel, de la Compañera Rosario, del Frente Sandinista, que solo con el Frente Sandinista es que nuestro pueblo va viendo esa restitución de derechos", agregó la compañera Ministra.
Acercándonos al 45/19 se continuará el compromiso de continuar fortaleciendo el modelo basado en el protagonismo complementario, fortaleciendo los programas y proyectos que impulsa el Gobierno en la economía creativa, productiva, familiar y comunitaria, promoviendo la creatividad y el talento local como motores de crecimiento sostenible.